Seleccionar página

Primero pinta el cuadro, luego elige el marco

David, de 5,17 metros de altura, alzado sobre el resto de mortales por Miguel Ángel Buonarotti hace ahora 507 años, observa impasible a los gerentes desde su podio en la Galería de la Academía

Tardó varios meses en comenzar a ser diseñado y dos largos años en nacer a partir de un bloque de 18 pies olvidado en la cantera Fantiscritti en Carrara. Algún gerente aventajado se preguntará: Y en ese tiempo, ¿a qué código imputó las horas de trabajo?, ¿no le reclamaron sus clientes? La verdad es que no lo se pero me resulta completamente indeferente.

Hace ahora once años que tuve el privilegio de contemplar el resultado y puedo asegurar que mereció la espera: la mía durante una soleada mañana de julio y la del resto de los hombres cada día desde que fue creada durante los últimos quinientos años.

Ernesto Weissmann se preguntaba no hace mucho algo con lo que me sentía identificado y que me ha hecho escribir este post a partir del suyo titulado Miguel Ángel, un ejemplo para la toma de decisiones:

“Ante la velocidad que impera en el mundo de los negocios, a veces se pierde de vista la necesidad de enmarcar las decisiones en un contexto y tomarse el tiempo para entender cuál es el problema, por qué y para qué queremos resolverlo. […]

Pero si Miguel Ángel hubiera sido un ejecutivo de una corporación moderna, probablemente nunca habría llegado a tomar el cincel. ¿Cuántos jefes habrían soportado verlo inmóvil y “sin trabajar” durante tanto tiempo?

La velocidad intrínseca a la vida corporativa nos sesga hacia la acción. Se supone que nos pagan por actuar, no por pensar. Entonces, con mucha frecuencia, tomamos decisiones de problemas que aún no hemos enmarcado correctamente. Esto hace que en ocasiones resolvamos de una manera técnicamente impecable cuestiones que no eran relevantes o que no agregaban valor para el negocio. […]”

¿Realmente tienes tanta prisa o lo estás haciendo flagrantemente mal? Profesional y personalmente a la hora de tomar decisiones nos condicionan aspectos externos que nada tienen que ver con el objetivo que nos habíamos marcado. De hecho esos condicionantes nos hacen olvidar cuál es el objetivo real, nuestro cometido. Superados por los planes de negocio y los márgenes económicos, sometidos al corto plazo y al ayer, no somos capaces de digerir cambios ni de plantear mejoras porque estamos hundidos en la acción. Esa es la verdad: la acción nos ciega. No existe un equilibrio entre la necesidad de planificar con perspectiva y el apremio de los resultados inmediatos. “A mí me piden facturar, me piden hacer dinero, para el resto ya sacaré algo de tiempo” Pues bien, no facturarás ni un solo euro si continúas con esta mentalidad arcaica y tu propio framework te ciega y te limita. TODOS NECESITAMOS TIEMPO porque TODOS TENEMOS TIEMPO. El problema no es saber cómo gestionarlo sino saber que no es realmente lo importante. No hay nada diferencial en dedicar más o menos tiempo a algo por sí solo, lo realmente diferencial es la creatividad y la capacidad de traducir al mundo tus ideas.

Perennial. Imagen de xerguio.es que parece hacernos reflexionar sobre el tiempo y sus ramificaciones

Hoy en día nadie se pregunta cuánto tardó Miguel Ángel en esculpir a una persona viva que parece respirar entre turistas boquiabiertos de todos los países. El sueño al que dió forma ha cumplido más de quinientos años pero nadie sabe que tardó un mes en comenzar a construirlo después de que los canónigos de la catedral le hicieran el encargo y varios más (alrededor de tres o cuatro) en dar el primer golpe de cincel. Hasta entonces, cada mañana se despertó y acudió hasta el bloque, lo rodeó en paseos infitos, escudriñó su alma hasta que le gritó sus primeras voluntades. Miguel Ángel no imputaba horas, nunca tuvo un despacho ni se ciñó a una rama concreta de las artes. Sus poemas me siguen causando cierta sensación de estrépito interior que no alcanzo a describir con elegancia.

Os desvelaré sin embargo cuales fueron las fases de la consultoría y cómo fue el proyecto cuyo resultado exitoso (una de las grandes maravillas del mundo en mi opinión) ya conocéis. Basicamente al proveedor del servicio “REALIZAR UNA ESCULTURA DE DAVID” le daban igual los tiempos y cuidaba detalles técnicos y creativos que le parecieron fundamentales. La consultoría se realizó de la siguiente manera:

ANTECEDENTES (Pliego de proyecto):
El gremio de tejedores de Florencia (Arte de la Lana) dispone en su propiedad de un bloque de 18 pies al que llamamos “el gigante”. Deseamos que dicho bloque se transforme en escultura para disfrute del pueblos florentino. En 1460, hace ahora 41 años Agostino Di Duccio intenta domar el mármol pero deja completamente inservible el bloque. Se ruega a cualquier proveedor que pueda acometer la recuperación y escultura del bloque que responda a esta Request For Proposal (RFP) indicando capacidades y destrezas oportunasa

CANDIDATURAS PRESENTADAS A LA RFP (Concurso):
Andra Sansovino, Leonardo Da Vinci y Michelangello Buonarotti

Candidatura personal de Michelangello Buonarotti (Referencias y DAFO):
Mi nombre es Miguel Ángel, soy un joven toscano de apenas 26 años. Me gusta lo que hago y creo en ello. He realizado diversas pinturas y poemas y gran cantidad de esculturas, entre ellas una encargada por Su Santidad el Papa a la que denominé La Pietá. Adjunto Curriculum Vitae y skills. Les seré honesto, en estos momentos estoy embarcado en algunos proyectos importantes pero ninguno llega a buen puerto y me entusiasma la idea de “sacar el alma de ese bloque“. Les doy mi garantía personal de que esculpiré un David de ese bloque sin necesidad de utilizar ninguna otra piedra y además de una sóla pieza. No me comprometo en tiempo y no necesito equipo de trabajo.

ELECCIÓN DE COLABORADOR (Decisión del cliente):
La catedral elige a Michelangello Buonarotti como escultor oficial del David. Comience a trabajar cuanto antes, por favor. Queremos hacer historia.

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO:
Kick-off: El 13 de septiembre de 1501 Miguel Ángel se encierra con el bloque
Planificación: Tarda más de 3 meses en dar el primer golpe sobre el bloque
Desarrollo iterativo: 2 años en solitario atendido por discípulos y aprendices que realizan iteraciones ágiles estableciendo feedback continuo de mejora al autor sobre el desarrollo de su propio código (lo que será el cánon de la belleza de Occidente hasta nuestros días)
Pruebas: El 23 de junio de 1503, con 29 años de edad, el autor muestra visualmente la obra a algunos ciudadanos. Observa sus gestos y apunta posibles correcciones para alcanzar la perfección
Reuniones previas para la puesta en producción: En enero de 1504 un comité se reune para buscar ubicación a la gran obra maestra del Renacimiento florentino.
Entrega de producto: En mayo de 1504 descansa el cincel de Miguel Ángel. No se vuelve a tocar la obra. La belleza humana ya tiene un aspecto único y formal.
Puesta en producción: Una vez decidido el emplazamiento, la escultura se traslada a la Piazza della Signoria para el disfrute de todos los usuarios (ciudadanos)

INCIDENCIAS:
SD 1504: En el traslado al entorno de producción, varios jóvenes han apedreado el producto final. El proveedor no se hace responsable de dichos daños tal y como consta en el contrato establecido con el departamento de Compras de la catedral de Florencia.
SD 1527: Se le amputa un brazo (se hace un fork) al producto final. Se hace un merge diez años después.
SD 1843: En un formateo rutinario se quita la protección contra las inclemencias externas (antivirus) al producto
SD 1991: Un hombre hace otro fork esta vez en el dedo gordo del producto. Las medidas de seguridad no funcionan pero el proveedor responsable de la autoría del producto sigue sin hacerse responsable y es necesario contratar a otro proveedor de seguridad.

AMPLIACIÓN DE ALCANCE:
Cambio en el entorno de producción: En 1873 el producto se traslada a la Galeria de la Academia, un CPD con muchas más garantías que la calle. Se realiza una escultura espejo del producto final entregado que se deposita en el sitio del anterior para facilitar la gestión del cambio y aseurar backup.
Restauración de producto: Dos etapas: 1843 y 2003. Hay dos formas de restaurar el producto: intervención seca y no invasiva, intervención húmeda con compresas de agua. Se opta por la segunda. Se termina la restauración en 2004. El cambio se hace en producción, a la vista del público.
Auditoría: A los expertos no les gusta el método utilizado (cambios en producción) pero los usuarios no encuentran diferencias y agradecen poder ver los cambios realizados
Cierre de Fase II: 24 de mayo de 2004

Bueno, esta es básicamente la forma en que ocurrió todo, ¿o no?. Fuera de broma, ¿Realmente creéis que se puede planificar y anticipar todo esto?, ¿Es real querer establecer un marco antes de construir la idea?, ¿Sirve de algo útil o es mejor establecer entornosy formatos abiertos que faciliten la transparencia?. El amigo Ernesto Weissman nos insistía en su post citando a Peter Drucker:

“La manera en que un problema ha sido enmarcado influye directamente en la solución que finalmente le encontraremos. Por eso, el primer paso es enmarcar adecuadamente el problema que tenemos entre manos. Esto es, entender qué es lo que estamos decidiendo y por qué. Los marcos son estructuras mentales que creamos para simplificar y organizar nuestras vidas. Ellos controlan la manera en que reaccionamos ante las situaciones que nos topamos. Nos ayudan a reducir la complejidad, lo cual es muy bueno. Pero el problema es que los marcos vienen dados. No somos conscientes del recorte que hacemos de la realidad. Y esto puede generar dificultades a la hora de tomar decisiones, como encontrar la solución perfecta a un problema que no existe. Como dijo Peter Drucker, Hay una diferencia entre hacer las cosas correctamente y hacer las cosas correctas“.

Tal vez debamos fabricar marcos y entornos pero lo más seguro es que primero debemos diseñar y construir ideas. Y para ello hacen falta que no matemos la creatividad entre todos. Se trata de generar un clima de autonomía y libertad orientada que facilite, no que nos limite. Como dice el título de este post nadie comienza a pintar un cuadro eligiendo el marco, simplemente todo eso tal vez venga después. O no. Buenas noches, amics 🙂
Imagine

Imagine

Los dreamers del IMAGINE 2011 forman un castillo humano. La mentalidad de equipo como valor diferencial.

A menudo no basta con imaginar pero ya es un paso. El proyecto Imagine Creativity Center es fantástico. En general todas las iniciativas enfocadas a materializar ideas a partir del trabajo en común siempre plantean escenarios que son modélicos e innovadores. En esta en concreto se pretende involucrar a 12 soñadores (dreamers) en 4 equipos para que cada uno de ellos formule un proyecto que modifique su realidad inmediata.  “Imagine is a Creativity Center that generates ideas to change the world“. El proyecto ha seleccionado en su primer año a un grupo de jóvenes con mentalidad emprendedora y ganas de cambiar el mundo y les ha dado entorno y medios para hacerlo empapándoles de la mentalidad disruptiva de empresas punteras como Google, twitter, Pixar, IDEO, NASA, Bit Torrent,… gracias a diferentes espónsor y partners de primer nivel entre ellos, como decía, mi propia casa.

El proyecto conecta el entorno creativo de Silicon Valley y Standford University con la juventud y el talento de quién soñaba de pequeño con ser astronauta, piloto, inventor o músico. Cada uno de ellos vivirá una experiencia enriquecedora y presentará un proyecto al final del viaje que será difundido en los medios. El programa de la iniciativa es ya enriquecedor. Esto SÍ hace falta. Creo que estos modelos de aprendizaje y puesta en común deben ser la base del cambio productivo y de trabajo. Organizaciones o grupos de personas capaces de mimetizarse con su entorno y trascenderlo para ampliar su espectro de acción y de influencia formulando nuevas capacidades. De alguna manera estamos trazando una delgada línea entre lo que conocíamos y lo que queremos conocer, aquello que aporta valor a todos porque parte de todos. Gestionar talento es complicado, sumarlo y focalizarlo es un valor seguro.

Los dreamers de este año ya están en San Francisco haciendo de las suyas como se ve en la foto. Eso sí, en equipo 😉

Play disruption: I want to change my mind

Ley de la Disrupción según Downes y Mui de acuerdo a la cual la evolución y capacidad de adaptación del cambio político es inferior por defecto a la del cambio económico, ésta a su vez a la del cambio social y las tres extraordinariamente inferiores a las del cambio tecnológico, de modo que unos cambios van a menudo a la zaga de los otros o se producen gracias a los otros.

I want to change my mind” es el título de una de las canciones que la APBand ha tocado a ritmo de blues esta mañana de domingo y que yo he escuchado en el jardín de La Tabacalera, un Centro Social Autogestionado, una de esas realidades cuyo funcionamiento, motivación y dinamismo supera a cualquier estructura política que yo haya conocido. Lejos de cualquier prejuicio sobre la desorganización del pensamiento alternativo, este centro plantea actividades e iniciativas reales que todos podéis conocer a través de su web. Se trata del mismo tipo de iniciativas y ejercicios de emponderamiento de los derechos civiles básicos enfocados a la dinamización de espacios locales que se quiere transmitir en el movimiento #15m y que no han nacido hace dos días sino que tienen un histórico de pedagogía ensayo-error mucho más dilatada y sostenible que nuestro actual sistema educativo, el mismo que Curtis Johnson y muchos otros consideran que hay que revolucionar. Querer cambiar la mente es la clave de este proceso de transnovación como en mi casa lo hemos llamado: transformación + innovación. Prepararnos para una sociedad más justa es más de la mitad del camino para tener una sociedad justa. No lo olviden: innovación disruptiva. En el último capítulo de Redes “La manera disruptiva de innovar” realizado en el marco del Global Education Forum del que ya hemos hablado en el blog, el propio Curtis Johnson habla de la adaptación al nuevo paradigma social.

Pues bien, cuando escuchaba esta mañana a la APBand en un pequeño microclima del centro de Madrid pensaba en que la forma de innovar de las jam session entre profesionales tienen una estrecha relación con la capacidad de innovar y ser creativos. Un entorno limpio de prejuicios, realmente abierto y preparado para entender diferentes contribuciones y perspectivas a partir del esfuerzo individual, puede generar una gran inteligencia colectiva que nos sume. En mi propia casa intento fomentar este pensamiento y es algo así como preparar a un inmenso elefante africano para pensar como un insecto. Pero me gusta hacerlo porque está demostrado que la escasa capacidad de adaptación al cambio de los elefantes no les permitirá sobrevivir del mismo modo que sí lo harían innumerables especies de artrópodos autoeducados en el ritmo trepidante y continuo de adaptarse.

El menor de nuestros problemas para adaptarnos a los cambios es la ley de Disrupción formulada por Larry Downes en The Laws of Disruption: Harnessing the New Forces that Govern Life and Business in the Digital Age y posteriormente compartida y comentada en Unleashing the Killer App: Digital Strategies for Market Dominance. Según esta ley los sistemas sociales, políticos y económicos cambian incrementalmente pero la tecnología cambia exponencialmente como bien explicaba nuestro amigo Ismael Olea hace ya algunos años. Basicamente es una adaptación real de dimensiones incalculables de la Ley de Moore, la de Gilder y la de Metcalfe. La ley de Disrupción que relaciona la lenta capacidad de evolución de los sistemas sociales y el rápido crecimiento y democratización de la tecnología simplemente constataba muchos de los fenómenos que hemos visto tan solo en los últimos meses y también algo consustancial a la realidad cotidiana de quienes vivimos en este sector: la Tecnología ejerce de dinamizador natural de la sociedad a pesar de que ésta a menudo no esté preparada para el cambio. Este sin embargo es el menor de nuestros problemas porque no es un problema. Una gran cantidad de sociológos, neurólogos, biólogos y antropólogos han estudiado denominándola de diferente forma,  la relación estrecha entre la necesidad de disrupción periódica de la mente humana y el inicio de las revoluciones. Estamos acostumbrados a revoluciones ruidosas y llenas de un estrépito de muerte que sirve de comparsa a los principios. Sin embargo las nuevas revoluciones podrán seguir costando vidas pero sobre todo costarán mentes. El ejemplo de ello es una de las mayores revoluciones silenciosas que se ha producido en la historia de la Humanidad y que a diario intento fomentar dentro de mi entorno personal y profesional: la participación real y cooperativa orientada a un bien común. Algo que creo que socialmente se ha producido a pequeña escala y a conseguido cambiar el mundo antiguo pero que a gran escala todavía está mal visto y demonizado por la simple razón que no se entiende o se ignora su potencial.  En definitiva hablamos de trabajar y vivir con dignidad el dilema del prisionero para superar la tragedia de los comunes que personalmente vivo a diario.  Superar en fin la antigua y decimonónica clase estática en la que un profesor (lider) alecciona, examina y controla y el resto (alumnos o aspirantes) toman nota; utilizar de forma efectiva la jerarquía como medio y no como fin en sí mismo; promover la supervisión y el autocontrol horizontal (del equipo en colaboración) entre diferentes perfiles y caracteres (cuya variedad enriquece) bajo el tutelaje de los expertos y no bajo su dictadura; diseñar espacios de trabajo ágiles que nos permitan  Aprender unos con/de otros en entornos personalizados (sirve de ejemplo el video del espacio Wayra pero hay mil) y no en estructuras rígidas y sujetas a espacios limitados. Ahora disponemos de un sistema abierto de comunicación (la Red) que nos permite prosperar y sin embargo trabajamos en estructuras poco permeables que nos limitan e impiden aportar ideas y que articulan modelos de trabajo orientados a la gestión y no a los resultados (la traducción de ideas+esfuerzo en beneficio social, económico, personal,…)  Y necesitamos cambiar esto y necesitamos hacerlo en la educación pero también en el trabajo.

De acuerdo a la ley de Disrupción podemos comprobar que el último de los cambios efectivos siempre es el político aquejado de un motor lento y poco sujeto a la piel de los problemas reales. En el trabajo, en las escuelas, en la calle no necesitamos un sistema perfecto, tan solo pedimos un sistema real. Personalmente creo que la unión entre el entorno escuela y el entorno trabajo es una evolución natural de la Humanidad que permitirá dejar de disociar realidades para hacer inteligible el mundo para pasar a comprender la realidad superando cajas o cajones.

Creatividad sostenible

Logotipo de fcforum.net, Foro para el Acceso a la Cultura y al Conocimiento

Repasando las entradas del blog no veo ninguna referencia a un evento que congregó hace unos meses a gente muy interesante a la que deberíamos dar un poco más de voz y de la que creo que os debo hablar. El Foro para el Acceso a la Cultura y al Conocimiento (fcforum.net) pretende establecer las bases de un entorno dinámico en el que tengan cabida las principales voces del conocimiento libre. Os recomiendo visualizar las charlas y paneles que tuvieron lugar en el Foro y que están disponibles via web pública.  Dos módulos: La Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimientoModelos sostenibles para la creatividad en la era digital suponen un esfuerzo por exponer y reunir los principios del conocimiento libre entendido como un derecho de los ciudadanos al acceso sin cortapisas a la cultura y la información. En la carta podemos encontrar una declaración de intenciones muy concreta sobre propuestas y derechos vulnerados e  “incluye soluciones legales, inmediatas y urgentes” tal y como reza el subtítulo de la misma. El documento es un howto sintético para comprender las tesis del movimiento de cultura libre en cada uno de los entornos creativos sobre los que pretende proyectar su acción. Trata de cómo podemos ser  creativos en una civilización conectada e interdependiente basada en nodos autónomos de creación cuyo caos debería ser revelador. El recorrido del documento es pieza clave para entender cómo desde el movimiento de Free Software abanderado por Richard Stallman en un inicio (él mismo es un supporter del fcforum) se ha ido contagiando la cultura de la abolición de patentes y la interacción directa entre profesionales. Se habla también de crowdfounding, estrategias basadas en commons, sistemas de financiación colectiva y capitalismo cognitivo. Entre las muchas tesis que defiende el documento nos parece interesante recalcar el abandono del concepto de competitividad en favor del concepto de cooperación formulado por algunos de los ponentes de la cita.

La propia Bibliografía caótica del documento -tal y como los propios autores la denominan- es un listado de recursos imprescindibles en nuestra opinión para entender la neutralidad y la democratización de la red de acuerdo a modelos Good4U/Good4theeconomy que actualmente cuesta comprender a nuestros oscuros gobernantes. Algunas referencias citadas os recordarán a muchos de los facilitadores a los que hacíamos referencia en la tesis sobre Inteligencia en Red para la Nueva e-Conomía (IReNe) presentada justo antes de este encuentro internacional y disponible públicamente en el apartado de ficheros de este blog. En la bibliografía aparecen Benkler, Castells, Von Hippel, Rheingold, Subirats y tantos otros en cuyas opiniones nos basamos para redactar esta primera versión del documento (que sirvió como tesis) y que revisaremos durante este año.

Del 28 al 31 de Octubre de 2010 se celebró en Barcelona el segundo evento asociado a la iniciativa, el International Forum on Access to Culture and Knowledge in the Digital Era que dada la gran acogida y repercusión internacional en la comunidad libre se ha convertido en una cita esencial y ahonda en la exposición de experiencias y estudios de caso orientados a compartir y difundir el conocimiento en la sociedad de una forma beneficiosa tanto para autores como para consumidores de cultura. Entre los participantes en dicho Foro se encontraba la economista y antropóloga Mayo Fuster Morrell, a la que consideramos desde Vorpalina una voz autorizada en creatividad y modelos de colaboración comunitaria enfocados a conocimiento, sobre todo por su formación e inquietud internacionales, por su colaboración en el libro Rethinking political organisation in an age of movements and networks, su militancia en la Wikimedia Foundation (entre otras organizaciones) y su tesis Governance of online creation communities: Provision of infrastructure for the building of digital commons que defendió el pasado 20 de septiembre de 2010 en Florencia. También acudieron Simona Levi como representante de eXgae, y algunos hackers curiosos como el colectivo Isaac Hacksimov (cuyo discurso contra el control de la red y cuya experiencia sobre su campaña de Google bombing y su contraposición a la campaña del Gobierno Español en Google Adworks merecen la pena ser escuchado en la biblioteca de medios del foro ;),  el emprendedor y activista de conocimiento libre Wouter Tebbens que habló sobre economías, nuevos modelos P2P y sostenibilidad distributiva (especialmente interesante su perspectiva sobre educación sin licenciamiento), el genial filósofo y consultor de redes Michael Bauwens miembro de la P2P Foundation que habló sobre los conceptos de Estado Socio, diseño abierto y coaliciones empresariales (atended a su mapeo de las nuevas relaciones sociales que nos pareció muy interesante), David Bollier que habló del procomún y de la nueva perspectiva de los commons (visiten su web e ilumínense tras ver el vídeo), el investigador Felix Stadler que habló sobre inteligencia cooperativa e implicaciones políticas de la cultura libre o Jamie King que habló sobre tercer sector, antiglobalización y movimientos colaborativos desde el prisma interesante de la política de bandas.

Disfrutad del material. ¡Suerte y sueño, amics!