Seleccionar página
#vorparoom o la malla

#vorparoom o la malla

Espacio de co-working HUB Madrid

En el Birth Giving de Taulum Kartano (Finlandia) todo mi equipo escribió sus miedos y sus sueños, los compartió en una maravillosa sala con una luz ténue en la que dimos la bienvenida a su única vida a todos los asistentes, y luego invitamos a todos ellos a que escribieran sus miedos y sueños y los metieran en sobres que serán abiertos dentro de un año si volvemos a Finlandia. Yo aún estoy en tierras movedizas y desconozco si podré continuar con la aventura aunque sin duda lo deseo. Mi miedo era estar y ser solo y mi sueño era soñar con los demás. Solo eso (no es poco).

Cuando volví a Madrid hace ya semana y media traje dos deberes: quitarme la maldita tos que arrastraba desde el segundo día de viaje (lo siento Jordi Marti y resto de contagiados) y ponerme en acción para cumplir mi sueño durante este año lleno de retos. Debía superar mi miedo y lograr mi sueño. Desde noviembre del año pasado venía contactando con diferentes nodos de mi red para celebrar un encuentro multidisciplinar con la muy humilde pretensión de inspirar y motivar para cambiar el mundo. A mi vuelta concreté la estrategia y me puse manos a la obra. El resultado: he cumplido la primera etapa de mi sueño.

El #vorparoom será en HUB Madrid el día 9 de Febrero de 18:00 a 23:00 h.

El #vorparoom -tal y como reza en las invitaciones oficiales que he distribuido- será una experiencia disruptiva y peligrosa (parafraseando al gran Pablo Camino) en la que hablaremos de cambiar entornos y modular nuestra inmediata realidad. Más de 50 personas entre deportistas profesionales, consultores, arquitectos, educadores, blogueros, emprendedores, tecnólogos, filósofos, científicos y extraterrestes con dilatada experiencia y conocimiento construiremos una conversación de valor a partir de un cerebro colectivo. En un ambiente distendido hablaremos de innovación, trabajo en equipo, emprendimiento, aprendizaje, ciencia, urbanismo e inteligencia social y diseñaremos nuevos escenarios de convivencia.

El listado de Ideas y Personas-fuerza (que iré actualizando en este post) es el siguiente:

Cecilia Buil alpinista profesional, colaboradora de Al filo de lo imposible
SUPERACIÓN y TRABAJO EN EQUIPO

Ricard Bou presidente fundador de 90mn90d
EL RETO DE CAMBIAR EL MUNDO EN 90 DÍAS

Javier Taravilla Dr. Filosofía de la ciencia e investigador nato.
EL INTERNET DE LAS COSAS, LA RELATIVIDAD Y EL VIAJE EN EL TIEMPO

Daniel Cerecedo y Florencio Vallinot  fundador y socio de Sportegos
EL DEPORTE COMO PLATAFORMA

Ander Izquierdo y Santiago Pereira socios fundadores de NRG Creemos Creamos
SOSTENIBILIDAD EN UN MUNDO CONECTADO: LA EXPERIENCIA NRG

Domenico di Siena arquitecto, consultor e investigador. Bloguero de urbanohumano
SENTIENT CITY y NETWORK THINKING

Chema Cepeda apasionado del desarrollo personal. Bloguero de Efecto Pigmalión
ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE

Andrés Ortega experto en RRHH, Management y blogger en Human Being
DESARROLLO PERSONAL

Carolina Izquierdo socia fundadora de CIM-ECM
LA MOTIVACIÓN y EL APRENDIZAJE en CIM

Dioni Nespral bloguero y hombre red, gerente de innovación
TALENTO CONECTADO

Guillermo Ortega consultor en innovación
PERIODISMO CIUDADANO Y NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Ruben Lirio Sales Manager de Yerbabuena Software
CAPITALIZANDO EL SOFTWARE LIBRE: LA EXPERIENCIA YERBABUENA

Dr. Enrique Alonso escritor, profesor de Lógica y experto tecnológico
ETIQUETADO PARA APLICACIONES DOCENTES

Pedro Pablo Ramos directivo, autor del libro Network models for organizations
LA EMPRESA CONECTADA

Jordi Marti y Alex Dolara cofundadores de Karmacracy
LA RELEVANCIA EN RED

Eliseo Martín experto en gamificación. Bloguero en Gamifica.me y N3DSWorld
APRENDER JUGANDO

Carlos Jimenez, consultor en innovación
INNOVACCIÓN ABIERTA EN NUEVOS ENTORNOS DE TRABAJO

Dr. Angel Sanchez director de i-Deals
CIENCIA y EMPRESA

Dr. Alvaro Blanco profesor en UPM, inventor de rádar 3D.
EMPRESA, SOCIEDAD y CIENCIA

Max Oliva Director de Hub Madrid
CO-WORKING

Elena Acín Consejo director en Fundación Creas, Midwife en Iniciativas 360º, Trustee en Fundación Hazloposible (se incorporará tarde y contribuirá con su visión sobre:)
NUEVAS ARQUITECTURAS SOCIALES

David Criado fundador de la iniciativa vorpalina
INTELIGENCIA SOCIAL

De esta experiencia, que pretende superar el mero networking, saldrá una carta de principios y valores útiles para modificar nuestra realidad inmediata y hacer un mundo mejor en cada uno de nuestros ámbitos. Os invito a que contactéis conmigo y os unáis a la experiencia. Aún estáis a tiempo.

Más información en la web HUB Madrid.

#innochats: mimar al empleado

A menudo aquellos que trabajamos en red estamos acostumbrados a mantener conversaciones con personas con inquietudes similares cuya importancia, por motivo del formato de las herramientas utilizadas, se desdibuja en el día a día. Mi intención es compartir con vosotros en varias entregas sucesivas que he denominado #innochats algunos de los valores que proyecto en mi red (en redes de empresa, profesionales, personales,…) a diario para valorizar su mensaje.

Comparto con vosotros una conversación sobre #innovación y reingeniería de organizaciones (esta en concreto es una OIC- organización intensiva de conocimiento) que he mantenido con un consultor experimentado en innovación y desarrollo de mercado en uno de los foros profesionales que frecuento. Capo nombres y referencias implícitas para salvaguardar la identidad de la organización y de la persona con la que estaba dialogando. El thread ha venido a colación del artículo aparecido en el diario El País que se titula Mimar al empleado pese a la crisis. En dicho artículo se hace referencia a un conjunto de valores que son necesarios para transformar el modelo de trabajo de las empresas y realizar un entorno competitivo en la sociedad digital. Todos van enfocados a capitalizar el talento. A diario me veo obligado a enfrentarme a retos similares y de ahí la siguiente conversación:

VORPALINA: Hola, no había visto este thread. Creo que este artículo va en la dirección correcta. Gracias por compartir, amiga. Es un buen paso y refleja muy bien que no todo es tener buenos recursos (humanos, materiales,…) sino tratarlos adecuadamente. Lo importante no son los nodos (que también) sino las conexiones.

En mi ánimo de hacer parábolas, un ejemplo de que los recursos no lo son todo es el horrible caso del coltán. El otro dia me dieron 40 EUR por mi móvil viejo. Me extrañó y pregunté por qué al chico de la tienda. Me dijo que ese modelo de móvil tenía algo muy valioso en elevados índices, un mineral del que yo había oido hablar. Al llegar a casa investigué.

El coltán es una mezcla de minerales que son empleados en cualquier aparato electrónico hoy en día. Es un recurso estratégico a nivel mundial por la dependencia tecnológica. Pues bien, el casi único productor de este mineral es la República Democrática del Congo que posee un 80% de los recursos mundiales. Este mineral es muy valioso. Cuesta 5,5 millones… pero no de euros, sino de víctimas mortales causadas directa o indirectamente por su extracción. Para que cualquiera de nosotros se comunique por teléfono u ordenador, muere gente. De hecho la República Democrática del Congo posee todos los recursos más valorados hoy en día (agua, diamantes, coltán) y sin embargo no los sabe gestionar de una forma eficiente. El precio de su mala gestión cuesta vidas. Se trata de un caso extremo pero en las organizaciones actuales a menudo tampoco sabemos gestionar nuestras piedras preciosas. Nos faltan procesos de selección… interna.

PREGUNTA: ¿Cómo debería ser un proceso de selección interna?

VORPALINA: Que conste que tú me lo has pedido… :DDD

Yo tengo una propuesta de cambio que se basa en valorar lo que las organizaciones ya tienen y no aprovechan en lugar de pagar más por buscar algo que ya tienen. Se trata de un piloto de reingeniería organizacional aplicable solo a una nueva cultura de trabajo (que favorecería a su vez la creación de nuevos modelos de negocio y el aumento de la productividad y el éxito en los que ya existen y “funcionan”). Lo estoy trabajando entre amigos de la red con una mezcla de suerte y éxito tras haberlo trabajado con amigos de esta misma organización. Para comenzar procesos de selección interna es necesario un cambio cultural. Y eso, por experiencia en varias organizaciones, se que es mucho más complicado que conseguir dinero y solo un poco más complicado que conseguir una sonrisa. Sin embargo creo que es posible, me voy a jugar mi vida en ello porque creo lo que digo (también literalmente) Te pongo un ejemplo de esta organización en concreto:

Deberíamos establecer los mecanismos necesarios para evitar la retención de recursos y fomentar el cultivo de talento. Los verbos y cambio de conceptos de la anterior frase son importantes. Ese paso es imprescindible para lograr un entorno en el que no valoremos imputaciones (dinero) sino que valores el propio valor. El pasado martes hablé con una mujer escepcional de la casa y le dije que ahora mismo el valor de esta organización es el dinero. Nos estamos comportando como un banco cuando somos una organización intensiva de conocimiento. Nuestro valor es el conocimiento. De él luego sale el dinero (que es nuestro beneficio). Si no nos centramos en nuestro valor, perderemos nuestro beneficio. Sin él no habrá imputaciones ni cumplimiento de objetivos,

Emprendemos a diario enormes procesos de selección externa (gente de fuera hacia dentro) en nuestro ánimo de llegar al objetivo de crecer en volúmen de personas. En las organizaciones nos cuesta una pasta brutal incorporar a nuevas personas y seleccionarlas. Brutal. No digo que paremos esto, digo que nos valoremos a nosotros mismos, que nos miremos al espejo, que complementemos estos procesos con la búsqueda interna de talento. Los que vienen de fuera se llaman expertos pero los que están dentro también. No nos damos cuenta de que ya tendríamos esa organización que queremos si dejaramos que cada empleado de los que tenemos multiplicara su valor por 10. El valor en la sociedad del conocimiento no va relacionado con el tiempo, esta asociación es propia de la cultura industrial de creación y ya está superada. No consiste en que una persona trabaje 10 veces más de lo que trabaja ahora, sino 10 veces más cómoda para generar valor, 10 veces más implicada, 10 veces más identificada con los valores de la marca. El valor va relacionado con la calidad, con el famoso triángulo de hierro del que nos habló @Xavier Albaladejo Y para garantizar esta calidad debe haber procesos de selección interna continuos: valorizar lo que tenemos, abrir las puertas a la colaboración y el flujo libre de conocimiento en la casa (actualmente inexistente en casi todas las organizaciones) y dejar que las personas decidan sobre su futuro. Porque solo así, perdiendo control y aflojando las correas, tendremos un modelo sostenible.

PREGUNTA: En todo caso, entiendo que el modelo de flujo libre de información, afectaría más a cómo nos organizamos, operamos, etc… pero no a la promoción interna.

Igualmente, entiendo que apuntas a una organización orientada al conocimiento y en la que por tanto ¿la promoción interna debería orientarse tb en esta línea?

One more question: en una organización como la nuestra (hablamos de una organización intensiva de conocimiento-OIC), u otra de servicios de consultoría, además del conocimiento, debe convivir con el “vender” el conocimiento, una parte mucho más comercial. ¿Cómo harías convivir estas dos fuerzas no siempre coincidentes en el proceso de promoción interna? ¿no nos afectaría tb a como nos organizamos? ¿no estaría contemplado actualmente con la posibilidad de carreras horizontales y verticales?

VORPALINACreo que tiene que ver con muchas cosas, el modelo de gobierno es solo una pata más. Pasar de una organización representativa a una organización participativa requiere altas dosis de esfuerzo, convicción y acompañamiento. En el caso de otro tipo de organizaciones quizás puedo dudar de la utilidad de este tipo de cambios, sin embargo en una OIC creo que supone un incremento cuantitativo de valor. Este valor requiere inversión y requiere cuidados. No parece que tenga mucho sentido que las decisiones que afectan a miles de personas las tomen solamente unas pocas. Sobre todo que puedan participar aquellas personas que quieran participar en la toma de decisiones. Por otro lado creo que hay un problema cuando interpretamos dos fuerzas: la comercial y las personas. No son dos realidades disociadas, deben ser una sola y efectiva. Sin la segunda, no hay primera o sí la hay pero no basada en la segunda (lo cual es otro problema porque las organizaciones son sumas de personas e ideas). Para medir el rendimiento de los productos (o servicios) inventamos la contabilidad que posteriormente –y creo que de una forma errónea- nos ha reinventado a nosotros. Debe existir estructura –insisto- pero no debe ser el fin sino el medio. Actualmente en la mayor parte de OIC no hacemos las cosas para obtener valor sino que las hacemos de acuerdo a la estructura, cuando ella nos deja o toca. Y para que eso ocurra tienen que alinearse los planetas.

La realidad es que no se trata de promoción interna. Esta organización se ha dado cuenta de ello y ha modificado ejemplarmente el modelo de carreras, sin embargo solamente se trata de un primer paso necesario. Tenemos nuevas cajas y etiquetas. Son necesarias por muchos motivos, entre ellos para establecer cierto nivel de equivalencia salarial pero ahora que existe este nuevo modelo que contempla la evolución de una persona en una línea, ¿por qué no puede existir un modelo que contemple la evolución de una persona en varias líneas?. El mundo está lleno de especialistas y humanistas como recordaba de forma genial el amigo Schuschny. Si solo atendemos a una vertiente estamos desaprovechando la otra. En el momento que hacemos coincidir la pirámide de necesidades de Maslow con la pirámide jerárquica de una organización hay un signo evidente de deterioro. Esto es, que solo los realizados y motivados sean los de arriba y los que cubren los niveles mínimos de alimentación, techo y supervivencia sean los de abajo es un error. La realización personal no se gana, se vive; no tiene fecha de entrada en vigencia, es un estado continuo al que debemos tender estemos donde estemas en cada etapa de nuestra vida. Seas lo que seas y quién seas. En modelos donde la verticalidad es pronunciada, se pierde conocimiento de la realidad y paradójicamente se deja de tener control sobre ella para comenzar a tenerlo sobre cosas paralelas: cantidades, ocupaciones, staffing… Una gran cantidad de indicadores cuantitativos cuidan por el bien de las organizaciones verticales, y ¿qué hay de las organizaciones que viven en la sociedad actual? Aquellas que dejan fluir el conocimiento y pueden valorar a las personas por sus aspiraciones e inquietudes y por su compromiso, tienen ya el primer paso hecho para comenzar a valorar a sus ideas.

En el caso de tu organización, creo que queda mucho por hacer. No es malo ni bueno, de hecho la labor que se ha hecho hasta ahora por cambiar el modelo es admirable pero se permanece, IMHO en un terreno intermedio. Creer lo que se dice no solo es una cuestión de fe sino de actos. Muchas organizaciones -y la tuya es una de ellas-  están dando los pasos necesarios para ser una organización que se adapte a los cambios. Cuando lo seamos, querremos liderarlos. Mi objetivo ante cualquier gran cuenta es que si una persona quiere hacer y compremeterse con A y la organización necesita a una persona para A, se produzca esta unión porque haya un conocimiento real de las dos necesidades por ambas partes. Cuando alguien en esta organización quiere explorar nuevas opciones de realización personal siempre tiene que echar su vista sobre la estructura y decir: “ahora quiero ser de esa caja” y entonces comienza un proceso no-traumático de diálogo entre la gente de personal y las unidades “afectadas” hasta que se materializa en la idoneidad o no del cambio.

Date cuenta que la persona no ha tenido opción de probar si lo que le interesa realmente le interesa, es una apuesta a todo o nada. Los laboratorios de talento y los workshop tentativos de interculturalidad son una solución a esto. Si en lugar de elegir cajas, pudieramos tener un programa completo del conocimiento de la organización, esa persona no elegiría cajas (departamentos, unidades, líneas, proyectos), elegiría conocimiento y sabría que la organización le está dando la posibilidad de elegirlo y que si ahora no hay nada que cuadre con lo que quiere es porque no lo hay, no porque la conjunción de planetas no se ha dado. La organización buscaría así primero dentro de sí misma el valor y de no obtenerlo, buscaría fuera. El ejercicio inverso que ahora es natural perdería todo su sentido. Actualmente en muchas OIC lo más rápido y efectivo es buscar fuera, contratar a un tío y que entre para eso. No es sostenible, no queremos ser un restaurante de perritos calientes (o no solo eso), también podemos querer ser un restaurante de alta cocina con platos de degustación muy diversos, combinables, en poca cantidad pero con altisimo nivel de calidad.

Espero que la conversación haya sido de vuestro interés amigos. He eliminado cualquier tipo de referencia a este caso real de debate en una red social corporativa para salvaguardar el secreto profesional y la marca. Os iré posteando otras conversaciones similares en foros.

gobernar-se

Aunque manden unos pocos, las ideas siempre son de muchos. Favorezcamos la pluralidad de ideas porque esa es la gran riqueza que aprendimos de la RED

En respuesta al post De política, representación e informática de mi compi Javier Ruiz que os recomiendo leer y en el que se compara el mercado de la consultoría con el sistema político.

Gran post, Javier. Me gustó el paralelismo. Lo único que no comparto es esta afirmación: “Trabajar con estándares o con software libre muchas veces no te hace competitivo porque cualquiera puede replicar tu solución.” Sé que esto no es cierto por experiencia y que existen gran multitud de modelos de negocio dentro de FLOSS que permiten mantener un nivel de sostenibilidad y crecimiento elevado. Sin embargo me encanta la analogía que sigue a esa frase y que dice: “Por tanto, el cliente suele optar por pocos proveedores y normalmente, que sean los mismos, que son los que conoce y le dan confianza, aunque sea por la experiencia con los sistemas.” porque expresa claramente cuál es el problema social al que nos enfrentamos y que es muy parecido al típico caso de FUD en el mercado de la ingeniería de software. La gente confía en lo que conoce. El problema es que hay que recordar que lo que se conoce no necesariamente es lo correcto. De hecho a menudo es precisamente todo lo contrario. Innovar en democracia es la base de la propia democracia. En mi opinión estamos en un estadio evolutivo similar al que estaban los grandes padres de la democracia moderna (Jefferson entre ellos) a los que se hace una mención especial y un homenaje merecido en la peli de Spielberg La Amistad. La democracia americana es un caso claro de apoyo a las mayorías pero no siempre fue así y conviene recordarlo. El nacimiento de la democracia americana (el periodo más bullicioso y controvertido de todos, el más difícil) se logró gracias a que existía pluralidad y todos fueron escuchados.

En el caso español actualmente caminamos sobre miedo. Promovemos el miedo y en el debate televisado previo a las elecciones se vio claramente cómo los candidatos gestionan las expectativas de miedo de los votantes. Y es un espectáculo lamentable. Porque el recurso de miedo indica una falta de recursos, argumentos talento innatos y configura una clase política estancada.

Yo no creo que en la II República existiera desgobierno y puedo argumentar esto ante las continuas acusaciones que se han producido. La historia desde la caída de la II República la estaban escribiendo los vencedores, hasta que llegó Paul Preston y muchos otros historiadores y nos descubrieron que la II República fue sin lugar a dudas el periodo de las Luces de la democracia en España. En ese periodo se modernizó realmente este país y no se produjo una atomización de los partidos o se dio el caso de que hubiera partidos que iban contra el sistema. El argumento de los golpistas era ese pero creo que ha quedado superado. El problema no es que el sistema fuera inclusivo sino que la sociedad se encontraba en una tremenda crisis de identidad a caballo entre el caciquismo y el progreso y que por ello la cámara era un reflejo de su pueblo. Eso no justifica el golpismo de ninguna manera ni dice que fuera un fracaso el sistema de gobierno, simplemente la sociedad no estaba madura para asumir la velocidad de los cambios que se estaban produciendo. Pongo algunos ejemplos:

El alcance de la reforma agraria de Azaña es indudable y fue iniciativa exclusiva de la II República. Hasta entonces el país vivía sumido en un sistema de castas donde la nobleza y los terratenientes explotaban a la gran mayoría de personas como ocurría desde la Edad Media. La situación era de miseria absoluta y la gran parte de población vivía apenas con lo puesto. Sobre la industrialización de las ciudades y el mejor reparto de la riqueza, dato importante es el flujo migratorio de las ciudades. Madrid en 1930 tenía menos de un millón de personas. Sobre este tema te puedo prestar especialmente cierta bibliografía. Si este país tiene un buen sistema de reparto de la riqueza se lo debe en gran parte a los ocho años de la II república. Cuando el gobierno ilegítimo llegó al poder derogó los pocos logros de la Ley de Reforma Agraria que no se pudo cumplir enteramente por la oposición de el bloque de derechas en el Congreso de los Diputados.

Respecto a la escolarización, la II República instauró el laicismo y suprimió instituciones religiosas como la Compañía de Jesús en la educación porque el sistema educativo estaba estancado y era completamente dependiente de la Iglesia. La mitad de la población era analfabeta y más de la mitad de los niños <2.270.000 niños de un total de 4.500.000> no estaban directamente escolarizados por falta de escuelas, algo que la Ley de Instrucción Pública comenzó a corregir con la construcción de colegios. Florecieron entonces la flor y nata de las letras españolas desde la época de Cervantes y la calidad de los científicos e investigadores era conocida internacionalmente. Y premiada. La deuda que había dejado la monarquía era de 25.000 millones de pesetas y eso era realmente grave, pero peor era un país analfabeto, incapaz de progresar. La cualificación profesional que hoy llamamos formación profesional la inventaron entonces para capacitar a la masa proletaria de la época estableciendo colonias de verano para el aprendizaje de aquellos que no tenían rentas. Se instauró todo un sistema de Universidades que no logró fraguar por la falta de profesores y que fue paliado con la creación de Universidades populares organizadas tanto por sociedad civil como por la iglesia, ya que hasta entonces la iglesia estaba controlada por la Iglesia y solo accedían a ella o nobles o gente que entraba en los seminarios para ordenarse sacerdote, ni qué decir tiene lo que luego con Franco se hizo con la Universidad. A pesar de quitar titularidad a la Iglesia se permitió que continuaran centros privados católicos gracias a la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas que promovió Azaña y que garantizaba el respeto a la Iglesia pero la primacia del Estado y la ciudadanía para tomar decisiones democráticas. Se implató un sistema de escuela de mayores porque había que enseñar a leer y educar no solo a más de dos millones de niños sino a un 60% de población activa. Se protegieron las culturas autóctonas y las lenguas vernáculas de cada tierra, algunas casi en desuso y otras sin literatura ni registro escrito ya que había estado prohibido durante siglos. La construcción de Escuelas Normales, luego llamadas Nacionales, fue promovida por la república. Es de señalar que se intentaba dar infraestructura escolar a todas las poblaciones, incluso las rurales y por ello cada escuela contaba con un número determinado de alumnos asumible. La educación de los profesores fue materia obligada, de ganar menos de 1000 pesetas al mes, pasaron a ganar 3000 pesetas < eso sí es reconocer al profesor> y su reciclaje didáctico fue continuado con programas de las Semanas Pedagógicas que controlaban inspectores del Ministerio de Educación. La carrera de Magisterio fue elevada a rango universitario, hasta entonces era una enseñanza no reglada por lo que los profesores no eran profesionales sino simpatizantes de una determinada forma de pensar. Fue la base del progreso que hoy en día conocemos. Todas estas medidas fueron frenadas por los grupos de derecha de cada región que en muchos casos se negaban a acatar la legalidad constitucional.

Además de este problema, que era de esperar, la II república se vio obligada a dar de comer a los niños antes de educarlos. Las Misiones Pedagógicas, cuya fama trascendió las fronteras de España, iban de pueblo en pueblo enseñando a leer y dando de comer, creando bibliotecas ambulantes. Pues bien, todavía hoy, en cualquier sitio al que voy a investigar, encuentro libros con el membrete de las misiones pedagógicas, esas que posteriormente la dictadura se empeñó en tapar promoviendo la idea de que el dictador había creado el sistema educativo en España para superar una etapa negra de disenso y oscurantismo. Nada más lejos de la realidad. Así que incluso con la censura franquista y el recorte de estos sellos, todavía hoy llegan a nosotros volúmenes de enciclopedias, libros de historia, de lengua, de matemáticas que se crearon en aquella época. A todas estas medidas que he enunciado se las acogió bajo el paraguas de la “Escuela unificada” que no era, como se dijo posteriormente por algunos imbéciles iletrados, la disminución de la libertad de la escuela y su sometimiento al Estado, sino la pluralización de todas las creencias y métodos didácticos. Era el nacimiento de la pedagogía en España. Sinceramente, me duele mucho que todo el esfuerzo que en España se hizo en aquella época, hoy en día no se vea reconocido. El impulso de aquella época al sistema educativo no se ha vuelto a dar en España si realizásemos un estudio comparativo y proporcional del resto de épocas posteriores y si comparásemos contextualizando en volumen e importancia de las medidas adoptadas cada etapa política. Pasar de no tener nada a tener un sistema de educación montado es mucho más difícil que pasar de tener algo a tener más, pero el desagradecimiento histórico a este hecho ha sido norma en nuestro país.

Un colectivo es como una casa repleta de servicios. Es evidente que se puede vivir debajo de un puente, el problema real es que si conectamos personas, tenemos suficientes recursos como para vivir en una casa equipada con domótica

La incultura o la incapacidad del pueblo para gobernarse no existe, es una invención de las élites para hacer inaccesible la enseñanza. La inteligencia colectiva tiene límites pero no debemos promover aún más límites. Mi abuela no sabía escribir practicamente y nunca la consideré una inculta, al contrario ha sido una de las personas que más me ha enseñado.

No creo que sea lícito limitar la capacidad de un colectivo para equivocarse, educarse en la autocrítica o para decidir a sus gobernantes en pro de la estabilidad social. Necesitamos equivocarnos, necesitamos no ganar siempre porque ganando siempre hemos llegado a donde ahora mismo estamos. Ganando siempre, gestionando el miedo y evitando el error nacieron las principales doctrinas que nos llevaron a la II Guerra Mundial y esta fe promueve el enfrentamiento. Más bien se trata de todo lo contrario. Las cámaras deben ser un reflejo de su pueblo. Respetemos sus errores e intentemos mejorar, no censurar.

El caso de Italia representa al pueblo italiano. El hecho de que a los gobernantes les cueste encontrar apoyos o lograr un estándar común no es malo. Admiro a Romano Prodi y su caída reiterada representa la incapacidad del pueblo italiano para decidir qué es lo adecuado. Pero esto no es malo, simplemente es la realidad. Lo realmente malo -y se ha demostrado a lo largo de la historia- es la carta blanca y la confianza ciega e incuestionable.

Creo que el modelo español actual es extremadamente injusto, que promueve la perpetuación del modelo (es endogámico) y que impide la renovación del sistema. Esto último es algo completamente necesario para sacar a nuestro país adelante. Primar las mayorías es un error de facto, el bipartidismo es contraproducente y favorece el pensamiento único. Durante los últimos 15 años hemos visto cómo las ideologías han perdido valor en favor de los mercados. Lo han hecho por el acomodamiento de las masas. El caso italiano y griego son flagrantes y representan una advertencia pero no debemos sacar conclusiones equivocadas. Grecia e Italia no han caido en manos del mercado porque sus pueblos hayan tomado malas decisiones. Se trata de un tema exclusivamente financiero y tiene que ver con tratar a la ciudadanía como materia mercantil y como gasto y con ciertas deudas que no han podido pagar unos y otros. Tiene que ver con bancos que compran países que no administran sus cuentas adecuadamente. Nada tiene que ver que haya dos o cien partidos.

La productividad democrática bien gestionada puede darse con una cámara en la que se represente a todo el pueblo y no solo a las mayorías. Por encima de la configuración de un parlamento están los intereses e inquietudes latentes de una sociedad. Permanecer de espaldas a esta realidad es prolongar una agonía. Lo que se pide no es una asamble del #15m en el parlamento. El #15m, otros movimientos similares en la red y las recientes corrientes de productividad social que partieron de la Innovación Abierta y la malla, son herramientas para un fin pero no son el fin en sí mismo. Todavía. Lo que se pide es representatividad real en las organizaciones de las que formamos parte. Y la organización que artícula el Estado es el Congreso. El Senado es harina de otro costal. Y ahora mismo la representatividad real no existe. El cambio no sería muy revolucionario pero sería más justo. No sería revolucionario porque debemos asumir que los que han votado han decidido azul o rojo mayoritariamente y eso hay que respetarlo. Pero hay más opciones votadas que se están quedando fuera.  Cuando las voces no tienen altavoz a menudo no se las escucha. Acallarlas es un delito de Estado. El problema es que pueden unirse y lograr algo grande. Las revueltas sociales que nacieron en Tahrir, #15m, Occupy Wall Street y otros movimientos dignifican la voz de los dormidos. Creo que es algo innegable el hecho de que la representatividad real no sería muy revolucionaria como se demuestra en este gráfico en el que se ve el precio de un escaño según que partido lo ocupe. Que haya precios diferentes es ya un abuso.

Entre otras cosas un reparto más equitativo favorecería las intenciones iniciales de supuesta representatividad real que tuvieron los padres de la Constitución y que incluían la presencia de nacionalismos (las minorías de aquella época). El mundo ha cambiado, España ha cambiado, no parece lógico que por respeto a las reglas traicionemos nuestra propia voluntad.