Seleccionar página

Lanzamiento de Chromia

Web de la Comunidad Chromia

Web de la Comunidad Chromia

El proyecto Chromia se presenta hoy día 11 de junio en la sede de MadridOnRails, Calle Lago Titicaca, 10, Vicálvaro, Madrid. A esta presentación acuden los creadores de la aplicación y el coordinador del proyecto Carlos García Campos. Por el momento la Comunidad Chromia mantiene un solo proyecto basado en un conversor universal de formatos de código abierto. Dicho conversor está desarrollado en lenguaje C usando plataforma GNOME. Chromia es una herramienta que pretende convertir cualquier tipo de formato de fichero en otro de su misma familia ya que ambos formatos de entrada y salida de archivos tienen que ser compatibles de alguna manera. Por ejemplo, debería ser posible convertir cualquier archivo gráfico en otro: png a jpeg, png svg a, … documentos a otros formatos de documentos: ps a pdf, dvi a ps, … y así sucesivamente. En su versión 1.0, Chromia cuenta con una novedosa integración con eSpeack para convertir ficheros de texto en audio “mediante la combinación de un poco magia y código fuente” según explica uno de los simpáticos desarrolladores del chromia core Carlos Cortés León, conocido en el mundo del software libre español como zoeoros.

Según comenta Carlos García Campos, coordinador del proyecto, en un principio se pensó en Chromia como “una herramienta que proporcionara una interfaz común de modo que por cada archivo de entrada se ofrece una lista de formatos de salida posible. Cada formato puede tener sus propias opciones, por ejemplo, para una entrada de archivo de documento podría ser posible convertir sólo un conjunto de páginas“. Sin duda el mercado estaba copado de multitud de soluciones individuales que atendían las necesidades de cada familia de formatos; la idea es que Chromia pueda abastecer esas necesidades mediante una sola entrada de cara al usuario final.

La herramienta se ha desarrollado a partir de cero, trabajando como una comunidad de software libre, por lo que cada uno de sus integrantes ha jugado diferentes roles (desarrolladores, documentalistas, traductores, …) y participado en todas las decisiones (licencia, análisis y diseño, diseño de interfaz de usuario, etc). La comunidad se ha formado en el seno del Master on Free Software que Libresoft y el Departamento de Sistemas Telemáticos y Computación (GSYC) de la Universidad Rey Juan Carlos imparten en Madrid y Galicia. Aunque aparentemente se entienda esta experiencia comunitaria como un fracaso y aunque cada funcionalidad no opere correctamente, es realmente importante no quedarse en la piel ni en la apariencia ni tampoco perderse en el detalle, y ver este caso como un éxito de comportamiento colaborativo del que sin duda ha salido una amistad y valores que pretendo cultivar.

Opensource para conferencias web

Opensource para conferencias web

Captura de la web de BigBlueBotton

Captura de la web de BigBlueBotton

Los chicos de BigBlueBotton ganan adeptos en la red. Se trata del acostumbrado sistema de videoconferencia y telecomunicación a través de VoIP, chat, la funcionalidad típica de slideshare para visualizar diapos y un sistema de visualización de escritorio remoto. Corre en Mac, Unix, Linux y PC y podéis ver una demo donde se muestran las principales funcionalidades. Es código abierto y se postula como una alternativa opensource al Acrobat de Adobe Systems, aunque en mi opinión al primero le falta la opción de compartir documentos que ya viene siendo común en todas estas soluciones. Ambos están basados en tecnología web que permite trabajar en remoto de forma colaborativa.

Captura del webdonference de dimdim

Captura del webdonference de dimdim

Otra solución que dispone de alternativa opensource es Dimdim, que ofrece la posibilidad de integrarse mediante mashups con las principales aplicaciones de contenidos del mercado web, como Google (y toda su familia de aplicaciones), Youtube, Twitter o Flickr. Dimdim tiene una apariencia gráfica algo más lograda y es muy fácil de utilizar. Igual que ocurre que BigBlueBotton posee la funcionalidad de videoconferencia, escritorio remoto, chat, VoIP y añade la funcionalidad de pizarra por si a lo largo de la conferencia, los usuarios conectados desean compartir información visual o textual por colores a modo de pizarra digital.

Gapminder, el escaparate libre sobre el mundo

Gapminder, el escaparate libre sobre el mundo

Gapminder World Map 2010

Gapminder World Map en el que indica la distribución de riqueza y salud; edición de Mayo 2010

Así se encuentra el mundo, en estas condiciones estamos repartidos a lo largo del planeta . El proyecto gapminder fue creado en Suecia en el año 2005 como organización sin ánimo de lucro dedicada a recopilar y presentar datos sobre indicadores contrastados por organismos solventes, a través de software libre orientado a la presentación de resultados. No se trata de hacer un gran negocio sino de colaborar en la distribución y concienciación de los datos que la ONU maneja como oficiales. Supone otro ejemplo más de cultura libre y una organización de referencia como complemento a otras como WorldWatch Institute para evaluar la situación actual y proyección de la humanidad. La versatilidad en la presentación de resultados es brillante. El software permite yuxtaponer indicadores cronológicamente de forma dinámica. Para ello basta con seleccionar ambos indicadores en los dos ejes de nuestro plano cartesiano y cada uno de los países del mundo se verá representado en el gráfico creciendo y decreciendo según su evolución. La representación se realiza a través de bolas que representan los tamaños de población. Los colores corresponden a los continentes. En ocasiones podemos realizar retrospectivas dinámicas de más de 200 años dependiendo del indicador. El gráfico que incluyo en este post es el Gapminder World Map, el mapa mundial que ofrece una comparativa gráfica de los niveles de salud y riqueza de todos los países. Hans Rosling ha visitado España hace poco para exponer nuevos avances en el proyecto. Hace ahora cuatro años, en 2006,  acudió a Monterrey a compartir algunos de los hallazgos que el proyecto realizó en apenas un año de trabajo.  En este video podéis ver cómo la concepción tradicional sobre primer y tercer mundo se rompe según los datos:

Un nuevo primo en la familia cuyo nombre a su tío no le gusta

Recientemente se ha reabierto en España el debate dentro del universo conceptual asociado a FLOSS (Free Libre Open Source Software). Es curioso como el término Cultura libre no provoca ningún tipo de debate y cómo cuanto más se extiende el término Software Libre y cuanto más vemos las reticencias de los usuarios y clientes tradicionales hacia la palabra “libertad”, más términos publicitarios se unen a la familia. El nuevo primo yo creo que intenta evitar la palabra “libertad”. ¿Nos asusta? A mí no, pero parece que a quienes pagan dinero por una aplicación no les parece seguro o fiable que algo sea libre. Aquí no entro, el catálogo humano de prejuicios es directamente proporcional al catálogo de prejuicios en negocios. La cultura libre y el software libre se basan en conocimiento, en méritos, en capacidades que no necesitan ser coartadas ni restringidas para que adquieran por sí mismas todo su valor; que algo sea libre no quiere decir que lo sea dentro de unos canones mínimos de comportamiento ético y profesional. Es complicado evangelizar si no se entiende lo anterior. El nuevo debate viene en mi opinión porque se intenta ocultar esta filosofía para poder vender imagen, lo cual es lícito aunque pervierte en cierto sentido parte del mensaje. Por otro lado se necesita marketing y se necesita gente que sepa las bondades del Software Libre pero no se hasta qué punto se necesita imitar el antiguo aparato de recursos empleado por el software privativo (y en general por el liberalismo económico tradicional) para poder predicar una nueva forma de trabajo y comportamiento grupal más sostenible. Es el eterno debate entre mimetizarse con el ambiente para penetrar en las conciencias desde dentro o intentar entrar desde fuera mediante un sello distintivo. Hace poco este debate se ha ejemplificado terminológicamente y aquí abajo expongo el caso:

Desde CENATIC se aboga por el término “Software de fuentes abiertas”, una traducción al español y que responde al vocablo empleado en no pocos documentos oficiales y normativos de la administración pública. En su web argumentan el uso de este término de acuerdo a la Ley 11/2007 de 22 de Junio, razón que por sí sola tratándose de una Fundación Pública Estatal promovida por el Ministerio de Industria, parece suficiente. No obstante desde la Comunidad han surgido voces discordantes entre las que destaca la de Miquel Vidal, hombre-orquesta involucrado en proyectos FLOSS desde hace muchos años, investigador de GSYC/Libresoft, mantenedor de Barrapunto, colaborador de los proyectos OSO-R y Morfeo, fundador de sindominio,  y sysop destacado de la wikipedia en español; en fin, personaje repetable y respetado. Los argumentos que yo destaco más importantes dentro del alegato de Miquel “Por qué evitar la expresión Software de fuentes abiertas” son los siguientes:

  • La traducción literal del término “open source” empleado por la OSI es “código abierto” y por tanto cada vez que se utilice el término “fuentes abiertas” deberemos aclarar a qué nos referimos por lo que el valor de la nueva acepción puramente equivalente carece de sentido. El término inicial “open source” equivale a las diez directrices del Software Libre de Debian (DFSG) y las cuatro libertadas del proyecto GNU relacionado con la FSF (Free Software Fundation); un nuevo término no aporta claridad ni resuelve ninguna ambigüedad. Por tanto la primera razón es la falta de necesidad de un nuevo significante para un mismo significado ya definido.
  • La segunda razón es más sectaria y aunque menos objetiva coincido con ella: parece como si desde la Administración Pública española se hubiera optado por maquillar un término existente como Software Libre por los recelos que pudiera suscitar en los grupos de presión e influencia del mercado de software privativo. De hecho Miquel sí que aporta aquí un argumento real y objetivo: la definición de la Ley 11/2007 es calcada a la definición tradicional de FLOSS, por tanto confunde emplear un nuevo término.
  • Al ser una expresión parida a partir de una redacción de ley, sin aparente ni conocido arraigo entre la comunidad FLOSS hispanohablante, estamos incurriendo en una reversión del proceso habitual de creación de términos donde el uso acostumbra a preceder a la aceptación y acuñación de un término dentro de un grupo lingüístico. Se trataría por tanto de imponer un término sobre otros que significan lo mismo solo por el hecho de cumplir con un articulado normativo y no con la realidad lingüística. Algo controlo de filología y creedme que los precedentes en esto no son nada buenos.
  • Por último decir “software de fuentes abiertas” es hacer referencia a una sola de las libertades que el software debe cumplir para ser  “software libre” puesto que  abrir el código fuente es un requisito imprescindible para que un software sea FLOSS pero no es el único.

Como podéis ver la exposición de Miquel parece razonable; personalmente comparto la opinión y creo que es innecesario aunque inevitable que este tipo de debates terminológicos (que no conceptuales) ocurran en cualquier disciplina. Sin embargo en FLOSS  creo que ampliar el debate hace más daño que beneficio. En un momento en el que la implantación y incursión de FLOSS está siendo exponencial, los recelos que suscitan los escépticos y los lobbies IT tradicionales sobre la dispersión de la Comunidad pueden verse animados por este tipo de discordancias que, por otro lado, no llevan a ninguna parte. Como hemos visto el copyrigth holder de este término podríamos decir que es el Estado y que CENATIC ha continuado con la explotación del mismo de manera continuista. Yo empleo continuamente el acrónimo FOSS o FLOSS indistintamente en un intento por aunar a todas las voces que han surgido dentro de la Comunidad, pero sinceramente paso de inventarme el término FLOSFAS para hablar de Free Libre Open Source Fuentes Abiertas Software porque en breve saltaría un checho, un ruso (o kirguijistano ;), un italiano, un venezolano (software bolivariano es otro caso curioso) diciendo que es necesario que metamos también software desencadenado, software libertario, software nudista o qué se yo en cada uno de los idiomas mentados.

Bueno, no quiero frivolizar el debate pero creo que todos entendemos la problemática. Existen unas convenciones científicas que por motivos funcionales las comunidades científicas no modifican, es decir si un galeocerdo cuvier es un tiburón tigre, lo es en África, América y en Asia, independientemente de que luego cada tribu aborigen atacada lo haya maldecido en cada casa con algún insulto local que empleen para hablar entre ellos. Sin embargo toda la comunidad científica en las revistas autorizadas habla del galeocerdo cuvier para poder entender de lo que hablan. Se trata de que los profesionales certifican por convención tácita (o no) un uso y que este uso se perpetua para evitar perder tiempo. Otra opción sería Galeocerdo Software, todo sea que una ley lo apruebe y me veo vendiendo Open Galeocerdo por ahí…

Personalmente ya fuera de broma, siempre que alguien inventa o conceptualiza algo por primera vez tiendo a guiarme por esa voz en lugar de por el ruido que lueg0 se le asocia. Esto no significa que no esté abierto a contribuciones o aportaciones, sino simplemente eso, que las considero aportaciones o añadidos sobre algo ya formulado. El modelo de Continuum aplica perfectamente para lo que digo: es bueno retroalimentarse y evolucionar pero no perder las perspectiva ni el sistema de referencias si todos queremos jugar al mismo juego. Quien creo el parchís dijo que cuando llegas a casa te cuentas veinte. Podemos o no podemos estar de acuerdo con ello; si no lo estamos, logramos convencer a la gente de que no tiene sentido y además logramos que jueguen con nuestras reglas, ya no estaremos jugando al parchís sino a otra cosa. Esta máxima de respeto y reconocimiento cívico al autor o creador original es precisamente una de las características que más llama la atención del comportamiento social dentro de la comunidad del software libre, cuyos modelos de funcionamiento son considerados a menudo aleatorios o indisciplinados por falta de conocimiento. Aunque el aparato de marketing y distribución del producto “software libre” empaquetado entre comillas tenga que venderse a la sociedad, sería muy bueno poder hacerlo sin necesidad de hablar de otra cosa que no sea Software Libre. Por todo ello me parece más flagrante si cabe el ruido conceptual asociado a estas latitudes.